B2B Naranja
Gracias al paquete de incentivos fiscales creados por el Gobierno nacional a través de la política de Economía Naranja y el Plan Nacional de Desarrollo, (PND), las empresas que pertenezcan a los sectores de la Economía Naranja podrán acceder al beneficio de exención de renta por un periodo de siete años (Ley 2010 de 2019, art. 91).
Nuestros servicios

Administración nómina

Representación legal

Contabilidad

Pago de PILA

Planeación financiera

Tramite beneficios tributarios

Gestión del talento humano

Presentación y pago de impuestos

Procesos de selección de personal

Constitución de la sociedad
Gracias al paquete de incentivos fiscales creados por el Gobierno nacional a través de la política de Economía Naranja y el Plan Nacional de Desarrollo, (PND), las empresas que pertenezcan a los sectores de la Economía Naranja podrán acceder al beneficio de exención de renta por un periodo de siete años (Ley 2010 de 2019, art. 91). Según Confecámaras, durante 2019 se crearon un total de 9.122 empresas de Economía Naranja, lo que representa un crecimiento del 7,7 % en este segmento, comparado con el 2018.
A este beneficio pueden aplicar aquellas empresas que estén constituidas o que se constituyan antes del 31 de diciembre de 2021. Deben ser contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios del régimen ordinario, y tener su domicilio principal dentro del territorio colombiano.
Adicionalmente, los ingresos brutos anuales de las empresas que se presenten no pueden ser superiores a 80.000 UVT, (Unidad de Valor Tributario), que equivalen a $2.848.560.000 millones. La única excepción es para las actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión, que sí podrán superar este monto.
Según el viceministro, Felipe Buitrago, “las empresas que decidan aplicar deben garantizar una inversión mínima de 4.400 UVT, equivalente a $156.000.000 millones, en máximo tres años, relacionada con adquisición de propiedad, planta y equipo, y/o activos intangibles. De igual manera, deben generar un mínimo de tres empleos”.


Código CIIU | Descripción de la actividad |
---|---|
3210 | Fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos |
5811 | Edición de libros |
5820 | Edición de programas de informática (software) |
5911 | Actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión |
5912 | Actividades de posproducción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión |
5913 | Actividades de distribución de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión |
5914 | Actividades de exhibición de películas cinematográficas y videos |
5920 | Actividades de grabación de sonido y edición de música |
6010 | Actividades de programación y transmisión en el servicio de radiodifusión sonora |
6020 | Actividades de programación y transmisión de televisión |
6201 | Actividades de desarrollo de sistemas informáticos (planificación, análisis, diseño, programación, pruebas) |
6202 | Actividades de consultoría informática y actividades de administración de instalaciones informáticas |
7110 | Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica |
7220 | Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades |
Código CIIU | Descripción de la actividad |
---|---|
7410 | Actividades especializadas de diseño |
7420 | Actividades de fotografía |
9001 | Creación literaria |
9002 | Creación musical |
9003 | Creación teatral |
9004 | Creación audiovisual |
9005 | Artes plásticas y visuales |
9006 | Actividades teatrales |
9007 | Actividades de espectáculos musicales en vivo |
9008 | Otras actividades de espectáculos en vivo |
9101 | Actividades de bibliotecas y archivos |
9102 | Actividades y funcionamiento de museos, conservación de edificios y sitios históricos |
#### | Actividades referentes al turismo cultural. |
#### | Actividades relacionadas con deporte, recreación y aprovechamiento del tiempo libre. |
Con este beneficio, las empresas que se creen en Colombia dentro del marco de la Economía Naranja, tributaran en Colombia a una de las tasas tributarias más competitivas del mundo.
La proyección se cumple con el beneficio de renta del 33% y la aprobación de la reforma laboral que permite el pago de los trabajadores por horas. Según Confecámaras, durante 2019 se crearon un total de 9.122 empresas de Economía Naranja, lo que representa un crecimiento del 7,7 % en este segmento, comparado con el 2018.
De acuerdo con reportes del Banco de la República, en el primer trimestre de 2020, los flujos de inversión extranjera directa (IED) ascendieron a US$2.913 millones, con un alza del 29% frente al mismo periodo de 2019, según señaló la balanza cambiaria del emisor.
País | Tasa contribución |
---|---|
ARGENTINA | 106,30% |
BOLIVIA | 83,70% |
VENEZUELA | 73,30% |
País | Tasa contribución |
---|---|
BRASIL | 65,10% |
MEXICO | 55,10% |
URUGUAY | 41,80% |
PROMEDIO MUNDIAL | 40,50% |
PANAMA | 37,20% |
PERU | 36,90% |
PARAGUAY | 34,90% |
ECUADOR | 34,40% |
CHILE | 33,90% |
COLOMBIA | 32,90% |