Como lo conocemos hasta el momento, los procesos de insolvencia son instrumentos legales que permiten a los deudores en dificultades, renegociar sus obligaciones con sus acreedores, con el fin de celebrar acuerdos de pago que les permitan continuar operando como empresas, preservar el empleo, y atender el pago de sus créditos.
1.
¿Cuáles son las medidas de este nuevo régimen?
El decreto implementó una vía de acceso exprés al proceso de reorganización, mediante la cual la Supersociedades no realizará una examinación exhaustiva a su contenido, previo a la admisión, con el fin de reducir los tiempos de respuesta para dar inicio al proceso.
2.
Desde la presentación de solicitud de admisión, el deudor podrá pagar anticipadamente a los acreedores laborales no vinculados y a los proveedores no vinculados, cuyas acreencias no superen el 5% del pasivo externo del deudor. Para el pago de esas acreencias, el deudor podrá vender activos fijos que no estén relacionados con el giro ordinario de los negocios, sin autorización previa del juez de concurso. Siempre que sobre los mismos no recaiga una medida cautelar y que su valor no supere el valor de las acreencias objeto del pago.
3.
Los acuerdos de la organización permitirán la inclusión de operaciones especiales como la capitalización de las acreencias de los acreedores interesados, la descarga de una parte del pasivo que exceda el valor total de la compañía deudora, siempre y cuando se cuente con la autorización del 60% de los acreedores y se cumpla con los demás requisitos especiales establecidos en el decreto. Y, por último, la reestructuración sostenible de la deuda con entidades financieras que no contemplen la posibilidad de una imposición en estricto cronograma de pagos, ni la extinción total de dichas obligaciones.
4.
En el último lugar, una de las medidas más novedosas implementadas por el nuevo régimen es la posibilidad de que los acreedores interesados rescaten una empresa en estado de liquidación inminente, siempre que se compruebe que el patrimonio de ésta sea negativo mediante la inyección de aportes masivos al capital.
0 comentarios